Parque Natural Lago de Sanabria

SENDERISMO EN SANABRIA

CLUB ALPINO ASTURIANO

Fecha
  • 7 y 8 de junio
Actividades
  • El lago y los monjes
  • Lagunas de los Peces y las Yeguas
Plazo de reserva
  • Asociados/as: hasta el 20 de abril
  • General: hasta completar plazas
Incluye
  • Transporte
  • Actividades deportivas
  • Alojamiento en régimen de media pensión
Precios (por persona)

Hotel Meleiros ***

Situado cerca del Parque Natural Lago de Sanabria, con apacibles y bonitas vistas. Ofrece cocina tradicional de elaboración casera.

Parque Natural Lago de Sanabria

Abarca una extensión total de 22.365 hectáreas, englobando los municipios de Galende, Cobreros, Trefacio y Porto. Se sitúa en zonas de media montaña dentro de las sierras Segundera y Cabrera, con elevaciones que superan los 2.000 metros. Peña Trevinca, con sus 2.127 metros, constituye el techo del parque y de las provincias de Zamora y Orense. Aproximadamente a 1700 metros, se extiende una vasta meseta ondulada, donde abundan turberas y lagunas de origen glaciar.

Hace 100.000 años, una capa de hielo cubrió estas montañas y el glaciar se extendió por los valles del macizo. La principal lengua glacial se formaba en el circo de Trevinca y la Survia, avanzando por el valle del Tera. En el actual Ribadelago, la lengua glaciar alcanzaba una longitud de 15 kilómetros y un espesor superior a 300 metros. En este punto, el glaciar del Tera se nutría de los aportes de los glaciares del Cárdena y del Segundera. Esto, intensificó su capacidad de erosión y permitió la formación de la depresión que actualmente alberga el lago de Sanabria.

Repartidas por la sierra se encuentran más de veinte lagunas de aguas cristalinas, formando, tras los Pirineos, el sistema de lagunas glaciares más relevante de la península ibérica. Además de su extraordinario valor ecológico, el parque cuenta con un importante patrimonio histórico, artístico y cultural. Destacan el monasterio románico de San Martín de Castañeda y el conjunto monumental de Puebla de Sanabria.

Laguna de las Yeguas