Pico Riegos
Ruta en el Parque Natural de Redes con ascensión al pico Riegos en travesía
Nos desplazamos a los municipios de Caso y Sobrescobio, Parque Natural de Redes, para ascender al pico Riegos. El punto de partida de la actividad se encuentra en la localidad de Caleao (660 m).
Comenzamos la ruta recorriendo las calles del pueblo hasta alcanzar su parte alta, donde tomamos una pista. En constante ascenso, alternando tierra y algún tramo de hormigón, vamos ganando desnivel a la sombra de hayas y castaños. A mitad de subida llegamos a Los Llanos (880 m), donde un claro permite avistar la sierra de la Canalina.
Proseguimos el ascenso dejando prados a ambos lados hasta alcanzar las cabañas de Cobayos, donde finalizan los tramos de hormigón. A partir de aquí, afrontamos la parte más exigente de la subida, con la pista serpenteando en algunos puntos, hasta llegar al collado Isorno (1212 m). Desde este punto, límite de Caso, obtenemos excelentes panorámicas de cumbres como el pico Cogollo, Corbelloso o la Forcada.
En el collado giramos a la derecha y, dando la espalda al pico la Frayada, comenzamos el ascenso a cumbre. El camino, con algún hito, evita por su izquierda la primera formación rocosa que se presenta ante nosotros. Superada esta, continuamos zigzagueando por monte bajo hasta coronar, sin mayor dificultad, el pico Riegos (1389 m). La cima recompensa con vistas a las cumbres más destacadas de Sobrescobio y Caso, incluido su techo, el pico Torres.
PR-AS 120 Ruta de la Collada de Isorno
Descendemos de nuevo hasta el collado y seguimos la señalización del PR-AS 120 Ruta de la Collada de Isorno. Siguiendo la pista en dirección oeste, perdemos altura de forma gradual hasta llegar al Canto la Vega (780 m). Frente a la cabaña, giramos a la derecha y continuamos por el camino principal hacia Lichariego. Tras supera la majada, cruzamos el reguero Fresnedal y seguimos descendiendo hasta enlazar con el PR-AS 62 Ruta del Alba en el puente Retortorio.
Desde este punto, seguimos la conocida ruta hasta alcanzar el puente Precia la Vara, que cruzamos para tomar el camino del Infiesto. Tras una ligero ascenso, llegamos a un mirador con vistas panorámicas del bosque del Llaimo. Luego, nos adentramos en un bosquete mixto que da paso a una zona de prados, desde donde se obtiene una bonita estampa del pueblo. Finalmente, cruzamos el puente medieval y concluimos la travesía en el aparcamiento de Soto de Agues (430 m).
