SENDERISMO EN CANTABRIA

CLUB ALPINO ASTURIANO

COMPLETO

Lista de espera disponible
Fecha
  • 8 y 9 de noviembre
Actividades
  • PR-S 114 Bárcena Mayor – Ozcaba
  • Cascadas de Viaña
Plazo de reserva
  • Asociados/as: hasta el 1 de octubre
  • General: hasta completar plazas
Incluye
  • Transporte
  • Actividades deportivas
  • Alojamiento y desayuno
Precios (por persona)

Parque Natural de Saja-Besaya

Se trata de un espacio natural protegido que se encuentra en la comunidad autónoma de Cantabria y que fue declarado como tal en el año 1988. Este enclave se sitúa en una extensa área montañosa que ocupa el territorio comprendido entre las cuencas hidrográficas de los ríos Saja y Besaya. Su superficie se extiende desde el monte Río de los Vados, localizado en el sector norte, hasta alcanzar en el sur los montes de Fuentes-Palombera y la sierra del Cordel, dentro de la comarca de Campoo. Con un total de 24.500 hectáreas, constituye el parque de mayor extensión en Cantabria.

Dentro de sus límites solo existe un núcleo de población permanente: el conjunto histórico de Bárcena Mayor, perteneciente al municipio de Los Tojos. Este pequeño pueblo, declarado conjunto histórico-artístico en 1979, es considerado uno de los ejemplos más representativos y mejor conservados de la arquitectura tradicional montañesa, lo que le otorga un gran valor tanto cultural como patrimonial.

La geografía del parque se caracteriza por su marcada variedad de paisajes, donde destacan profundos valles moldeados durante siglos por los cursos de agua que descienden hacia los ríos principales. El contraste de altitudes es uno de los elementos definitorios del espacio: mientras que las zonas más bajas se sitúan en torno a los 200 metros sobre el nivel del mar, las cumbres más elevadas, como el Cueto Iján (2084 m) y el Cueto Cordel (2061 m), dominan el horizonte desde las alturas.

En lo que respecta a su vegetación, el parque alberga masas boscosas de enorme interés ecológico. En las áreas más bajas y septentrionales predominan los robledales, mientras que en las zonas más elevadas son característicos los hayedos, especialmente notables en lugares como el valle del Saja o en las inmediaciones de Bárcena Mayor. Junto a ellos aparecen otras formaciones vegetales como los acebales, los abedulares o los bosques de serbales. En las zonas próximas a las cumbres predominan los pastizales de alta montaña y diversas comunidades herbáceas adaptadas a las duras condiciones del relieve.

El territorio se organiza en diferentes áreas de uso y aprovechamiento: zonas recreativas destinadas al turismo de naturaleza, áreas forestales, superficies agrícolas y ganaderas, espacios de reserva y zonas de pastizal. Dentro de estas últimas resulta especialmente destacable la presencia del ganado tudanco, una raza bovina autóctona de Cantabria muy vinculada a las tradiciones ganaderas de la región y símbolo de la cultura rural local.

Image Not Found