Pico Llosorio
Ruta en travesía para recorrer el cordal de Cuba y ascender al pico Llosorio
Nos desplazamos al municipio de Mieres para recorrer parte del cordal de Cuba y ascender al pico Llosorio. El punto de partida de la actividad se encuentra en el alto del Cordal (787 m).
Comenzamos la ruta en el límite de los municipios de Lena y Riosa siguiendo la señalización del sendero GR 206. Tras un ligero ascenso, y faldeando el pico Arandanusas por su izquierda, iniciamos el descenso al collado Pando (703 m). Manteniendo rumbo norte, realizamos un ascenso que nos lleva a la campa Felgueras, donde abandonamos la pista. Siguiendo ahora por la traza del gasoducto, remontamos a la primera cumbre de la ruta, el pico Cueto (859 m).
Reanudamos la marcha descendiendo sin dificultad a la campa Tio Vicente (789 m), una de las más conocidas del lugar. A continuación, obviamos la pista de la derecha para remontar a la segunda cumbre, el pico Carba (872 m). Disfrutadas las vistas, similares a las del Cueto, proseguimos por el gasoducto para descender al collado Palmir (783 m). En el collado, afrontamos la última subida para elevarnos a la cumbre principal del itinerario, el pico Llosorio (997 m). Menoscabada por el pasado minero y, después, por el gasoducto, esta discreta montaña ofrece excelentes panorámicas a la sierra del Aramo, cordillera Cantábrica y sierras interiores de Asturias.
Valle de Cuna y Cenera
En el Llosorio, reanudamos la actividad poniendo rumbo este para recorrer el apacible cordal de Gallegos. Por senda muy marcada, descendemos a una pradera donde tomamos la pista que recorre el cordal. Al inicio de esta nos desviamos brevemente para observar la capilla de la Virgen Pastora, protegida bajo una gran roca. Más adelante, pasamos por el collado Pozabal (759 m), donde evitamos el camino de la derecha, proveniente de Gallegos. Permaneciendo en la pista llegamos a las inmediaciones de peña Riga donde, ahora sí, nos desviamos a la derecha.
Acto seguido, con rumbo sur, descendemos por pista hacia Sobrovio para, posteriormente, seguir por la carretera que nos lleva al Santuario de los Mártires Cosme y Damian. En la iglesia, tomamos el camino viejo por el que bajamos al valle para cruzar el arroyo de Valdecuna y, tras girar a la derecha, finalizar la ruta en Cenera (280 m).
Actividad puntuable para el Trofeo de Cumbres FEMPA 2025-2026.
Salida desde Gijón, Siero, Noreña y Oviedo.